miércoles, 30 de octubre de 2013

LA CASA DE LA CASCADA

                                             
                                           


                                                Wrightfallingwater.jpg
La residencia Kaufmann, más conocida como la casa de la cascada.
Es una vivienda diseñada por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, y construida entre 1936 y 1939 sobre una cascada del río Bear Run, en el condado de Fayette del estado de Pensilvania (Estados Unidos). 

Este edificio, construido en tres niveles, se asienta en una roca sobre una cascada natural.
Su composición es horizontal, aunque algo compleja. El eje vertical queda definido por la chimenea que sobresale por encima de la cubierta. El edificio crece de dentro hacia afuera y se va extendiendo según las necesidades de sus moradores. Por lo tanto, puede modificarse, ya que en la arquitectura orgánica la construcción se concibe como algo vivo y que puede cambiar.



Fallingwater sigue los principios de arquitectura orgánica enfatizados por Wright en su escuela y estudio Taliesin. Básicamente consiste en integrar en una unidad (edificación) los factores ambientales del lugar, uso y función, materiales nativos, el proceso de construcción y el ser humano o cliente.
                                                     
Descripcion
El terreno en el que se ubica la casa tiene abundantes afloramientos de roca, que sirvieron de cimentación del edificio. Del terreno del lugar se extrajeron rocas que conforman lamampostería de la parte baja de las fachadas del edificio, colocadas en ese lugar para crear una progresión desde la roca natural del suelo hasta el hormigón de las partes altas. El resto de las fachadas es de color crema, color contrastante con el entorno verde o marrón (según la estación). Otro elemento contrastante de la casa son las formas ortogonales que tienen los voladizos y las paredes.
El edificio guarda una relación con el entorno que llega a ser de respeto o adaptación al medio. Así, los cimientos de la casa son las rocas del lugar, y algunas de ellas sobrepasan el ancho forjado de la primera planta asomándose junto a la chimenea. Gran parte de la casa está en voladizo, situado encima del arroyo.Los ingenieros de Wright no confiaron en que esa estructura fuese a aguantar y aconsejaron a Wright que rectificara. El orgullo de este arquitecto le permitió ceder poniendo únicamente unas piezas metálicas que sostienen al  voladizo             
.
La casa, de dos plantas, se extiende horizontalmente con prominentes voladizos y terrazas, sin embargo hay un núcleo que crece verticalmente, en el que está la chimenea. Tiene unas ventanas que se extienden verticalmente y que pasan de una planta a otra, mostrando así los forjados. Éste núcleo vertical es el “corazón” de la Casa de la Cascada.


                          File:FallingwaterEaves.jpg
En la cara norte de la casa, la opuesta a la que “vuela” sobre el arroyo, hay una serie de pérgolas a modo de toldo que transcurren desde la pared exterior hasta un talud de piedra que se eleva sobre el camino que conduce a la entrada. A este sitio se le conoce como el “bosque de la casa”. Dos pérgolas describen un arco que esquiva el tronco de dos árboles.
  File:FallingwaterCantilever570320cv.jpgPara dar soporte a las terrazas, que ignoraban las fuerzas horizontales con sus grandes planos en voladizo, Wright trabajó con los ingenieros de Mendel y William Glickman Wesley Peters. La solución estaba en los materiales. La casa tomó “una forma de albañilería definitiva” para relacionarla con el sitio y para las terrazas se decidieron por una estructura de hormigón armado y reforzadas con acero lo que aumento la resistencia a la tracción.





Al parecer E.J. Kaufmann desconfió del cálculo estructural de Wright y secretamente aumentó acero en la estructura, lo que motivó la ira del arquitecto quien le recriminó su falta de confianza. Sin embargo, Wright se equivocó en el cálculo estructural. Gracias a ese acero extra los voladizos no colapsaron.

Casa en la Cascada / Frank Lloyd Wright planta 1   Casa en la Cascada / Frank Lloyd Wright planta 2   Casa en la Cascada / Frank Lloyd Wright planta 3   Casa en la Cascada / Frank Lloyd Wright planta  Casa en la Cascada / Frank Lloyd Wright planta

La casa de la Cascada consta de dos partes: La casa principal de los clientes que se construyó entre 1936-1938, y el cuarto de huéspedes que se completó en 1939. La casa original contiene habitaciones sencillas, proporcionadas por el arquitecto, con un estar abierto con cocina compacta en la primera planta y tres dormitorios pequeños en el segundo piso. El tercer piso fue el lugar de estudio y dormitorio del hijo de Kaufmann. Todos los recintos de la casa se relacionan con el entorno natural, y el estar incluso tiene escalones que conducen directamente al agua.
Casa en la Cascada / Frank Lloyd Wright Casa en la Cascada / Frank Lloyd Wright









Estructura
Cimentación sobre la roca
El tipo de estructura de la casa es aporticado en hormigón, porque se observan columnas y vigas formando pórticos, y las placas, los elementos horizontales que se extienden como terrazas sobre la cascada, fueron realizadas con hormigón. Algunas paredes y otros elementos verticales que definen los espacios de la casa, al igual que el piso, fueron revestidas de piedra nativa del lugar. Asimismo se pueden observar algunos detalles de la casa en acero y otros en madera.

Materiales

Los materiales utilizados para la construcción de esta casa fueron: hormigón, piedra rugosa, piedra nativa, madera y acero.

Planos


Dibujo original con marcaciones

Video animacion de la casa de la cascada





ELABORADO POR:
DARWINS URBANEJA
ANTONI ABRAMS